Prodavanat

Tácticas realistas contra COVID-19 en zonas de bajos recursos

Resumen del artículo “Control del COVID-19 en zonas de bajos recursos y poblaciones desplazadas: ¿qué se puede hacer realisticamente?” escrito por Maysoon Dahab (Conflict & Health Research Group, King’s College London, UK), Kevin van Zandvoort (Department of Infectious Disease Epidemiology, London School of Hygiene and Tropical Medicine, UK), Paul B. Spiegel (Centre for Humanitarian Health, Johns Hopkins University Bloomberg School of Public Health, USA), et al.

Este resumen forma parte del esfuerzo de Prodavant ante el COVID-19 buscando hacer más accesibles artículos científicos internacionales puestos a disposición de la sociedad. Que aporte luz donde se necesite.

  

En el presente artículo reseñado los investigadores sugieren medidas acotadas pero más realistas para pelear contra COVID-19 para regiones donde los bajos recursos impiden la factibilidad de lo implementado en países con mejores economías.

En general al realizar simulaciones de crecimientos de contagio parcialmente controlados o descontrolados en países con altos ingresos las conclusiones son las mismas: altos niveles de mortandad. Cuando esos cálculos se realizan en regiones de bajos recursos los resultados son mucho más severos.

 

La realidad de las medidas de contención en lugares de bajos recursos

Las medidas de contención son complicadas de aplicar en asentamientos de bajos recursos porque sucederán en un nivel de vigilancia o efectividad inadecuada y dada la cantidad insuficiente de pruebas generará una distorsión de la magnitud real de la transmisión de la epidemia en la localidad.

Las medidas de distanciamiento social y restricción de movilidad requeridas por tiempos mayores a los que los sectores frágiles de la población pueden sobrevivir no serán las más populares. Estas medidas pueden incluso provocar la desmotivación a apegarse a los lineamientos para disminuir los efectos de la pandemia.

  

Blindando a la población de mayor riesgo

Durante la epidemia de Ébola la estrategia consistía en confinar en zonas denominadas como “zonas contaminadas” a las personas infectadas que representaban las posibilidades de contagio al resto de la población. En COVID-19 es diferente.

Al ver COVID-19 desde la perspectiva de la población de alto riesgo las “zonas contaminadas” están por todos lados; todas las personas a su alrededor podrían provocarles contagios dado que una gran parte de la población tendrá síntomas leves y una parte de la población serán contagiados asintomáticos.

Por lo anterior los investigadores sugieren que a la población vulnerable en regiones de escasos recursos se le “blinde” de los riesgos de contagio en lugar de confiar únicamente en el aislamiento social del resto de la sociedad, que en situaciones de bajos recursos es difícil que resulte en los niveles de efectividad necesarios.

Los investigadores ejemplifican algunas opciones de aislamiento comunitario o blindaje que pueden permitir niveles de mayor seguridad y dignidad para la población en riesgo de escasos recursos por un tiempo limitado hasta que los contagios de COVID-19 estén un poco más controlados, hasta que se vaya liberando capacidad hospitalaria ó hasta que se desarrolle alguna vacuna.

  

Tres opciones de blindaje comunitario de la población de mayor riesgo en zonas de escasos recursos

1. Blindaje a nivel hogares

En esta opción en los hogares que resulte factible se designa una habitación o zona restringida para albergar al familiar que pertenece a la población de alto riesgo. De ser necesario se puede designar a un familiar para que atienda al integrante y se aísle con él para apoyar en lo que sea necesario.

Aplica para viviendas que cuenten con ese espacio para restringir las interacciones o asentamientos multifamiliares.

  

2. Blindaje a nivel calle o familia extendida

Esta opción consiste en juntar a algunos miembros de un vecindario o conjuntos de familias extendidas que estén de acuerdo en agrupar a los miembros de alto riesgo y albergarlos en el hogar más adecuado que cuente con mejores posibilidades y características para facilitar las medidas de blindaje. Igualmente donde resulte posible algún miembro de la familia puede aislarse con ellos para brindar apoyos y cuidados.

Las medidas de control de infección y distanciamiento social deberán mantenerse de manera estricta dentro de cada zona blindada.

 3. Blindaje a nivel vecindario o sector

Esta opción consiste en separar por grupos algunas secciones de los asentamientos de población de alto riesgo para blindarlos en albergues (se separan del asentamiento 50 o 100 y se subdividen en grupos).

Idealmente estarían ubicados en la periferia de los asentamientos para facilitar las medidas recomendadas.

Principalmente aplica para refugiados, indocumentados y asentamientos irregulares donde se pueden brindar algunas acciones de ayuda humanitaria y donde invertir recursos para manejar más aislamientos de menos integrantes no resulte factible.

Las medidas de control de infección y distanciamiento social deberán mantenerse de manera estricta dentro de cada zona blindada.

      

Colaboración y aceptación de la comunidad

Es importante que las estrategias sean bien comunicadas y bien aceptadas por la sociedad para que no sean percibidas como una medida opresiva.

Los beneficios de las estrategias de blindaje comunitario se basan en la coordinación de las autoridades junto con las acciones espontáneas auto-organizadas de la comunidad fundamentadas en principios epidemiológicos sólidos.

Para lograr estos fines pudieran aprovecharse las redes de voluntarios comunitarios para difundir información y evitar la resistencia al cambio por el propio bien de las mismas comunidades de escasos recursos.

     

Conclusión

Los investigadores confían en que ese tipo de tácticas ofrecen una opción realista para enfocar recursos limitados y maximizar el impacto en asentamientos donde sinceramente no existe mucha probabilidad de aumentar de forma importante las capacidades hospitalarias.

Deberán de implementarse de forma conjunta a las estrategias de blindaje comunitario estrategias de amplio impacto poblacional tales como:

  • Limitar el uso del transporte colectivo
  • Reducir situaciones donde puedan presentarse “super-contagiadores” como funerales y otros eventos grupales o masivos
  • Promover la higiene de manos
  • Y reforzar los tratamientos en la población relacionados con las comorbilidades

  

¿Te interesa leer el artículo completo? Encuéntralo aquí: https://reliefweb.int/report/world/covid-19-control-low-income-settings-and-displaced-populations-what-can-realistically

  


Realidad en México

En la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH 2018) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) se analiza la cantidad de ingreso corriente trimestral promedio por hogar. Para fines prácticos, dividiendo las cifras entre 3, se obtiene el ingreso mensual promedio por hogar. Los resultados en pesos son: Chiapas (6,003 rural, 11,505 urbana), Guerrero (6,526 rural, 12,097 urbana), Veracruz (7,694 rural, 12,727 urbana), Oaxaca (7,753 rural, 14,000 urbana) y Tlaxcala (11,186 rural, 14,017 urbana). Resaltamos que esto representa el ingreso promedio total por hogar, no por persona, y que dentro de los hogares puede haber varias personas.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) publicó en su Informe de Pobreza en los municipios de México, 2015, que una persona se encuentra en situación de pobreza cuando tiene al menos una carencia social (en los indicadores de rezago educativo, acceso a servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, servicios básicos en la vivienda y acceso a la alimentación) y si su ingreso es insuficiente para adquirir los bienes y servicios que requiere para satisfacer sus necesidades alimentarias y no alimentarias. Por otro lado, se considera que una persona se encuentra en situación de pobreza extrema cuando tiene tres o más carencias sociales, de seis posibles y, además, su ingreso total es menor que el costo de la canasta básica.

Desafortunadamente, el estudio más recientemente publicado a nivel municipio es el realizado en el 2015. Aunque quizás algunos municipios siguieron las mismas tendencias hasta hoy, es probable que las cifras hayan cambiado en los últimos 5 años.

Los 15 municipios que en 2015 tuvieron los mayores porcentajes de población en situación de pobreza fueron los siguientes: Santos Reyes Yucuná, Oaxaca (99.9%); Santa María Zaniza, Oaxaca (99.7%); Aldama, Chiapas (99.5%); Chanal, Chiapas (99.5%); San Juan Cancuc, Chiapas (99.5%); San Andrés Duraznal,  Chiapas (99.4%); San Juan Ozolotepec, Oaxaca (99.4%); Nicolás Ruíz, Chiapas (99.3%); Coicoyán de las Flores, Oaxaca (99.3%); San Simón Zahuatlán, Oaxaca (99.3%); Cochoapa el Grande, Guerrero (99.3%); Santo Domingo Ozolotepec, Oaxaca (99.3%); Chalchihuitán, Chiapas (99.2%); Santiago Tlazoyaltepec, Oaxaca (99.2%) y San Miguel Tilquiápam, Oaxaca (99.1%).

Los 15 municipios que en 2015 tuvieron los mayores porcentajes de población en situación de pobreza extrema fueron Santos Reyes Yucuná, Oaxaca (97.4%); Cochoapa el Grande, Guerrero (87.7%); Santiago Nuyoó, Oaxaca (83.8%); San Simón Zahuatlán, Oaxaca (83.5%); Santiago Amoltepec, Oaxaca (83.1%); Coicoyán de las Flores, Oaxaca (82.8%); Chalchihuitán, Chiapas (79.7%); Santiago Ixtayutla, Oaxaca (78.4%); San Juan Cancuc, Chiapas (77.6%); San Martín Peras, Oaxaca (77.3%); Santa María Zaniza, Oaxaca (77.3%); San Bartolomé Ayautla, Oaxaca (77.0%); Huautepec, Oaxaca (77.0%); Chenalhó, Chiapas (76.9%); Metlatónoc, Guerrero (76.9%).


      

Bibliografía

Dahab, M., Zandvoort, K., Flasche, S., et al. (2020). COVID-19 control in low-income settings and displaced populations: what can realistically be done?. London School of Hygiene and Tropical Medicine

Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (2018). Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/enigh/nc/2018/doc/enigh2018_ns_presentacion_resultados.pdf

La pobreza en los municipios de México, 2015 (2017). Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Disponible en: https://www.coneval.org.mx/Medicion/Documents/Pobreza_municipal/Presentacion_resultados_pobreza_municipal_2015.pdf

 

  


Disclaimer

Este resumen no es una transcripción completa o idéntica del documento que reseña. Es un intento por capturar en términos amplios y sintetizados la naturaleza y el enfoque del tema tratado. Esta reseña se realizó con la intención de difundir de manera práctica, breve y en idioma español parte del conocimiento e investigaciones que se desarrollan durante la contingencia mundial del COVID-19. Se realizaron todos los esfuerzos para evitar errores de interpretación durante la reseña, cualquier falla en dicho esfuerzo habrá sido involuntaria. Las recomendaciones aquí reseñadas deberán ser evaluadas por un experto en la materia antes de ser implementadas. Dado que no se conocen las características a detalle de la situación, la responsabilidad deberá asumirse por el profesional que analice el caso y determine bajo su propio juicio la factibilidad de la implementación de ciertos lineamientos. Esperamos que difundir conocimiento internacional relacionado con la lucha contra el COVID-19 aporte nuevas avenidas de cooperación y solución a todos los que están en capacidad de hacerlo.


Compartir: